
Las funciones en Arduino
¿Qué es una función y para que sirve? Una función es una porción de código que realiza una tarea concreta, por ejemplo sumar dos números. Estas porciones de código son muy útiles cuando tenemos que realizar una tarea recurrentemente, imagina por ejemplo un robot...

Higrometro, como medir humedad de suelo con Arduino
En este post vas a aprender como medir la humedad del suelo mediante el sensor FC28 y Arduino. La medida de humedad del suelo está basada en la medida de la conductividad. La conductividad es la capacidad de un material o sustancia para dejar circular la corriente a...

Pantalla LCD 1602 mediante I2C
Este post es la continuación del post anterior donde te enseñaba como manejar una pantalla lcd 1602 mediante conexionado paralelo, pues bien en este post vamos a manejar la pantalla mediante un adaptador de I2C para ahorrarnos bastantes pines de conexión y de camino...

Pantalla LCD 1602A
En esta ocasión hablaremos de un elemento que dará mucha vistosidad a nuestros proyectos, este elemento es una pantalla LCD cuyas siglas Liquid Cristal Display significan (Display de cristal líquido). La pantalla es un display alfanumérico de matriz de puntos en el...

Funcionamiento de una NTC control de temperatura
En este post vamos a continuar con las resistencias variables en función de una magnitud física como el caso de la LDR que varía su resistencia en función de la luminosidad, pues bien ahora vamos a estudiar la NTC que varía su resistencia en función de la temperatura....

PIR Sensor de movimiento
En esta ocasión vamos a estudiar el sensor de movimiento RCW0506 Este sensor de movimiento es un sensor PIR(passive infrared) piroeléctrico o infrarrojo pasivo. Funcionamiento del sensor de movimiento: Este sensor de movimiento funciona detectando las emisiones...

Control domótico de tus dispositivos vía bluetooth
Este es el post 3/3 de la serie Controla tus dispositivos a través del móvil. Pasos a seguir para el control domótico via bluetooth En este post veremos. 1 Realización del sketch de Arduino control bluetooth 2 Conexionado de los elementos Arduino, módulo Bluetooth y...

Bluetooth app Android Arduino
Este es el post 2/3 de controla tus dispositivos a través del móvil, en el que haremos una app Android para controlar dispositivos bluetooth sino has visto el anterior aquí te dejo el enlace al post para que lo leas. Para hacer la aplicación vamos a usar app inventor,...

Puertas lógicas, electrónica digital
En este post estudiaremos las puertas lógicas continuando con los post de electrónica digital, vamos a recapitular los pasos a seguir para diseñar un circuito. 1.- Transcribir el problema a una tabla de la verdad 2.-Extraer la función en forma canónica 3.- Simplificar...

Mapas de karnaugh
Un mapa de karnaugh es un método gráfico para simplificar las ecuaciones provenientes de una tabla de la verdad. Podemos simplificar tablas de la verdad con 2,3 y 4 variables de entrada incluso para 5 o 6 pero para más de 4 el sistema se vuelve bastante engorroso para...

Álgebra de Boole Electrónica digital introducción (1)
George Boole desarrollo en el siglo XIX el álgebra para investigar las leyes que rigen los razonamientos de la mente humana. Sin pretender que hasta ochenta años después un ingeniero eléctrico aplico estas leyes matemáticas a la resolución de circuitos...

Osciloscopio, como manejarlo
¿Qué es un osciloscopio? Un osciloscopio es un instrumento de medida con el que podemos observar de forma gráfica una señal eléctrica como varia su amplitud o tensión a lo largo del tiempo. osciloscopio rigol DS1054Z Cuadrícula de la pantalla de un osciloscopio La...

LDR resistencia dependiente de la luz
En este post vamos a estudiar un componente muy curioso, se llama LDR del ingles light dependent resistor Resistencia dependiente de la luz LDR. Este componente varía su resistencia dependiendo de la luz que llega a ella. La resistencia y la luz en este componente...

Transistor bjt, funcionamiento
En este post aprenderás que es un transistor BJT (Bipolar Juction Transistor) Un transistor también es un elemento semiconductor pero a diferencia del diodo este es una doble unión P-N. Esta unión puede ser NPN o PNP, denominando sus patillas de conexión Emisor Base y...

Zener Diodo funcionamiento
Zener diodo funcionamiento En esta ocasión estudiaremos el diodo zener ,como vimos en el post del diodo de unión este si se polarizaba con polarización directa positivo de la batería a ánodo y negativo a cátodo este diodo permitía el paso de la corriente , con una...

Diodo Led Funcionamiento y como se usa
Diodo Led Funcionamiento y como se usa. Al igual que vimos en el post anterior sobre el diodo de unión el led es también un diodo. Este diodo cuyas siglas en ingles son Light Emitting Diode (diodo emisor de luz) es también una unión de semiconductor tipo P y Tipo N....

Robot esquiva obstáculos
Descripción del robot esquiva obstáculos En este post vamos a hacer un robot esquiva obstáculos para adentrarnos en el mundillo de la robótica. Este robot tiene tracción a las cuatro ruedas, usaremos un sensor de ultrasonido para medir la distancia al objeto, un servo...

¿Qué es un motor Shield?
Un motor Shield es una placa que como su nombre indica es un escudo es decir que se encastra con Arduino a modo de sándwich ya que tiene unos pines machos que encajan a la perfección en Arduino Uno y Arduino Mega y sirve para controlar motores. Como ya he comentado en...

Puente H driver L298N
En este post vamos a estudiar el funcionamiento del puente H y en concreto el módulo driver L298N. ¿Para qué sirve un puente H driver L298N? Debido al alto consumo de un motor, este no se puede conectar directamente a la salida de un microcontrolador, como por ejemplo...

Motor paso a paso 28BYJ-48 con driver ULN2003
¿Qué es un motor paso a paso? Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que es capaz de convertir señales eléctricas (impulsos) en movimientos angulares, tienen una alta precisión y repetitividad. ¿Dónde se usan los motores paso a paso? Estos motores se...

Servomotor usado en robótica
Este es el segundo post de los motores usados en robótica, en el post anterior vimos como funciona un motor dc con reductora, en este veremos el funcionamiento del servomotor. Funcionamiento del servomotor. Un servomotor es un motor de continua con reductora al igual...

Motor DC con reductora usado en robótica.
Este es el primero de tres post en el que vamos a ver los motores DC más usados en robótica. -Motor DC simple con reductora -Motor paso a paso -Servomotor En este primer post hablaremos del motor DC simple con reductora. Funcionamiento del motor de continua: El motor...

Configurar IDE de Arduino para poder usarlo con Nodemcu.
Continuando con el post anterior en el que hacíamos una introducción a que era Nodemcu y cuáles eran sus pines, en este post vamos a aprender como configurar el IDE de Arduino para poder programar nuestra placa Nodemcu. En primer lugar abrimos nuestro IDE de...

NodeMCU, ¿Que es?
Nodemcu es una placa de desarrollo de microcontrolador, algo muy parecido a Arduino MKR1000 wifi, la nodemcu tiene también conexión wifi incorporada lo que la hace una candidata excelente para desarrollar proyectos del Internet of things o internet de las cosas...